Master en Gestión de Empresas
En este Máster adquirirás los conocimientos necesarios para Gestionar Empresas de Éxito.
Modalidad:
Integramente on-line, sin instancias presenciales. El curso se realiza vía internet, las clases se disponibilizan según el ritmo de estudio del alumno, cada vez que finaliza correctamente un módulo tendrá disponible el siguiente. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios. Las clases son guiadas por un docente en forma permanente y el alumno tendrá acceso no sólo al material de estudio y a las actividades que podrá utilizar desde su computadora, bajar o imprimir, sino también al chat y a foros de discusión tanto con el docente como con el resto de los participantes.
Inicio:
Podés iniciar el curso inmediatamente, no tenés que esperar el armado de ningún cupo.
Días y horarios:
MÓDULO DE CONTABILIDAD:
Temario:
Tema 1. METODOLOGÍA CONTABLE (Temas multimedia y temas en PDF, imprimibles)
- El Patrimonio
- El Balance de Situación
- Pérdidas y Ganancias I
- Pérdidas y Ganancias II
- Balance de situación y Pérdidas y Ganancias
- La cuenta y el asiento I
- La cuenta y el asiento II
- Los asientos I
- Los asientos II
- El ciclo contable
- La amortización
- El IVA
- El IVA intracomunitario
- Operaciones en moneda extranjera
- El leasing
- Los soportes contables
- Plantilla Balance de Situación
- Plantilla Cuenta Pérdidas y Ganancias
Tema 2. MÓDULO DE CONTAPLUS
- Alta de empresa
- Plan General Contable
- Gestión de asientos
- Opciones IVA
- Gestión de cheques
- Inventario
- Comprobación de asientos
- Contabilidad de costes
- Vencimientos
- Balances
- Ejercicio
- Cierre de ejercicio
- Problemas de impresión
- Plan presupuestario
- Caja auxiliar
- Banca electrónica
EJERCICIOS (con soluciones)
- Ejercicio alta de empresa
Solución ejercicio 1
- Alta subcuentas
Solución ejercicio 2
- Realizar asientos
Solución ejercicio 3
- Gestión de inventario
Solución ejercicio 4
- Asientos predefinidos
Solución ejercicio 5
- Contabilidad analítica. Alta departamentos y proyectos
Solución ejercicio 6
MÓDULO DE CONTASOL
Tema 1. Iniciar contasol y su entorno de trabajo
Tema 2. Crear una empresa
Tema 3. Usuarios y usuarias
Tema 4. Otras configuraciones
Tema 5. Empezamos a trabajar I
Tema 5. Empezamos a trabajar II
Tema 5. Empezamos a trabajar III
Tema 6. Asientos predefinidos
Tema 7. Cuentas de clientes I
Tema 7. Cuentas de proveedores II
Tema 8. Opciones del libro diario
Tema 9. Punteo de extractos
Tema 10. Consultas y listados
Tema 11. Bancos
Tema 12. Útiles
Tema 13. Cierre y apertura del ejercicio
Tema 14. Gestión del inmovilizado – Inventario
Tema 15. Gestion de cobros y pagos – Tesorería- Efectos
Tema 15. Gestión de cobros y pagos – Tesorería- Cheques y transferencias
Tema 16. Control de costes
Tema 17. Control de presupuestos
Tema 18. Impresos oficiales
Tema 19. Facturación
- Manual CONTASOL
- Programa Contasol
Tema 3. ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES DE LAS PYMES
- Las cuentas anuales I: el balance, la cuenta pérdidas y ganancias, la memoria, y el estado de cambios en el patrimonio neto.
- Las cuentas anuales II. El estado de flujos de efectivo (EFE)
Tema 4. TRATAMIENTO CONTABLE Y REGISTRO DEL IVA
Tratamiento Contable del IVA
- Operaciones IVA Soportado. Ejemplos
- Operaciones IVA Repercutido. Ejemplos
- Declaración y Liquidación IVA. Ejemplos
Tema 5. PRÁCTICA CONTABLE
Aquí tenemos todos los soportes contables de esta empresa ficticia EXPORT MUEBLE S.L.
- Enunciado ejercicio contabilidad Export Mueble S.L.
- Soportes contables reales
Tema 6. ANÁLISIS CONTABLE
- Análisis Contable. Estudio e interpretación del Balance de Situación
- Análisis y estudio del Fondo de Maniobra. Estados de equilibrio y desequilibrio. Necesidades y financiación del Fondo de Maniobra.
Tema 7. ANÁLISIS DE CONTROL DE GESTIÓN
Introducción al Análisis de Control de Gestión y sus instrumentos
Análisis de Control de Gestión I. Métodos de presupuestación
Análisis de Control de Gestión II. Planificación financiera
Contabilidad de Costes
Introducción a la Contabilidad de Costes
Manual de Contabilidad de Costes
Ejercicio Costes Directos-Indirectos
Solución ejercicio Costes Directos-Indirectos
Ejercicio Costes Fijos-Variables
Tema 8. CÁLCULO DE DESVIACIONES
Introducción al cálculo de desviaciones
Cálculo de desviaciones: Conceptos y clases
TEST AUTOEVALUACION FINAL
MÓDULO DE LABORAL:
Temario:
EXPLICACIONES MULTIMEDIA
- Introducción
- Contratos de trabajo
- Contratos de trabajo 2
- Contratos de trabajo 3
- Contratos de trabajo 4
- Contratos de trabajo 5
- Contratos de trabajo 6
- Modificaciones sustanciales, el despido
- El recibo de salarios
- El recibo de salarios 2
- Sistema Siltra
- Sistema contrata
- Sistema RED
- Sistema delta
TEMAS Y MANUALES
- Alta de empresa
- Alta de los trabajadores
- Las nóminas
- Liquidación a la seguridad social
Manuales
Manual de nóminas y seguros sociales
Manual Laboral para PYMES
Manual del IRPF
Dispone a continuación las soluciones a los ejercicios planteados en los temas
Soluciones Tema 1
Comunicación de apertura
Inscripción del empresario en la Seguridad Social. TA6
Declaración de entidad gestora
Afiliación a la Seguridad Social. TA1
Solicitud de Alta, Baja o Variación de Datos. TA2-1
Solicitud de Alta, Baja o Variación de Datos. TA2-2
Solicitud de Alta, Baja o Variación de Datos. TA2-3
Soluciones Tema 2
Copia básica del contrato
Contrato de duración determinada
Contrato en prácticas
Contrato indefinido
Soluciones Tema 3
Tablas de cotización por IT y IMS
Solución nómina
Solución Tema 4
Recibo de liquidación a la seguridad social
EJERCICIOS PARA PRACTICAR
- Alta inicial en la empresa. Retribución mensual
- Alta inicial en la empresa. Retribución diaria
- Mensualidad ordinaria
- Trabajador contratado a tiempo parcial
- Incapacidad temporal por enfermedad común I
- Incapacidad temporal por enfermedad común II
- Incapacidad temporal por accidente de trabajo
- Trabajadora en situación de maternidad
- Interinidad por maternidad
- Riesgo durante el embarazo
- Contrato indefinido con paga extra
- Trabajador en situación de pluriempleo
- Horas extraordinarias
- Contrato indefinido. Medidas para el fomento del empleo
- Contrato de trabajo en formación
- Contrato de trabajo en prácticas
- Ejercicio propuesto sin resolver
SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA
- Conceptos y construcción de liquidación
- Sistema de Liquidación Directa
- Datos a remitir para la cotización
- Liquidaciones complementarias
- Reglas para determinar el control de bases con ajuste mensual
- Tratamiento de los errores
- Manual Siltra
- Sistema de Liquidación Directa
MÓDULO DE NOMINAPLUS (Multimedia)
- Inicio Nominaplus
- Inicio Nominaplus II
- Categorías de los convenios
- Alta de los trabajadores
- Horas extras
- Incapacidad temporal
- Huelga y vacaciones
- IRPF
- Atrasos
- Nóminas y Seguros Sociales
- Baja de un trabajador
- Tablas de RRHH
- RRHH
EJERCICIOS PROPUESTOS
- Convenio
- Alta de empresa
- Alta de los trabajadores
- Nóminas, seguros sociales, e IRPF
- Atrasos
- Incidencias
EJERCICIOS RESUELTOS
- Solución ejercicio Convenio
- Solución ejercicio Alta de Empresa
- Solución ejercicio Alta de Trabajadores
- Solución ejercicio Nóminas, Seguros Sociales e IRPF
- Solución ejercicio Atrasos
- Solución ejercicio Incidencias
- Como enlazar Nominaplus y Contaplus
- Configurar nóminas en Nominaplus
MÓDULO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Explicaciones y análisis de los 22 temas multimedia (Contenido del curso de PRL en la sección anterior)
Manual PRL
TESTS AUTOEVALUACION FINAL
Examen Laboral
Examen Nominaplus
Examen PRL
MÓDULO DE FISCAL:
Temario:
TEMAS MULTIMEDIA (CURSO IRPF)
- Impuesto sobre la renta de las personas fisicas
- Ambito de aplicación
- Hecho imponible
- Rentas que no deben declararse
- Obligados a realizar la declaracion del irpf
- No obligados a declarar
- Como y cuando debe presentarse la declaración
- Rentas que se deben declarar en cada periodo.
- Tributacion individual y conjunta
- Rendimientos del trabajo I
9.1 Rendimientos del trabajo II
- Capital inmobiliario
- Rendimientos del capital mobiliario
- Rendimientos de actividades economicas I
12.1 Rendimientos de activiades economicas II
12.2. Rendimientos de actividades economicas III
- Ganancias y perdidas patrimoniales
13.1 Ganancias y perdidas patrimoniales
- Regimenes especiales
- Clases de renta
- Base imponible
- Base liquidable.Reducciones
- Circunstancias personales y familiares
- Determinacion de la cuota integra
- Determinacion de la cuota liquida
- Deducciones de la cuota liquida I
- Deducciones de la cuota liquida II
- Pagos a cuenta y cuota resultante de la declaracion
- Caso practico final
MANUALES Y EJEMPLOS
Manual del irpf
- Indemnización por contrato de seguro
- Dietas por desplazamiento
- Retribuciones en especie
- Alquiler de un apartamento
- Traspaso de un local
- Dividendos e intereses bancarios
- Usufructo
- Letras del tesoro
- Seguro de vida
- Estimación directa simplificada
- Estimación objetiva por signos, índices y módulos
- Ejercicio Liquidación Anual Renta – TEST DE AUTOEVALUACION IRPF
TEMAS MULTIMEDIA (CURSO IVA)
Tema 1. Régimen general del IVA I
Tema 1.2. Régimen general del IVA II
Tema 1.3. Régimen general del IVA III
Tema 1.3. Régimen general del IVA IV
Tema 2. La regla de la prorrata
Tema 3. Operaciones intracomunitarias
Tema 4. Regímenes especiales I
Tema 4.1. Regímenes especiales II
Tema 4.2. Regímenes especiales III
MANUALES Y EJEMPLOS
Manual Impuesto sobre el Valor Añadido
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
Ejercicio Final
Soluciones Ejercicios. Modelos
TEST DE AUTOEVALUACION IVA
TEMAS MULTIMEDIA (CURSO GESTION DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES)
- Impuesto sobre sociedades parte I
- Impuesto sobre sociedades parte II
- Impuesto sobre sociedades parte III
- Impuesto sobre sociedades parte IV
- Impuesto sobre sociedades parte V
- Impuesto sobre sociedades parte VI
- Impuesto sobre sociedades parte VII
MANUALES Y EJEMPLOS
Manual Impuesto sobre Sociedades
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
Ejercicio 7
Ejercicio 8
Ejercicio 9
Ejercicio 10
TEST DE AUTOEVALUACION ISS
MÓDULO DE CONTAPLUS (TEMAS MULTIMEDIA + EJERCICIOS PRACTICOS, con respectivas soluciones)
- Alta de empresa.
- Plan General Contable.
- Gestión de asientos.
- Opciones IVA.
- Gestión de cheques.
- Inventario.
- Comprobación de asientos.
- Contabilidad de costes.
- Vencimientos.
- Balances.
- Ejercicio.
- Cierre de ejercicio.
- Problemas de impresión.
- Plan presupuestario.
- Caja auxiliar.
- Banca electrónica.
TEST AUTOEVALUACION CONTAPLUS
MÓDULO DE PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES:
Temario:
TEMAS MULTIMEDIA
Conceptualización
Introducción
Fases del blanqueo de capitales
Tipologías y canales
Sujetos obligados
Los profesionales
Abogados y procuradores
Auditores de cuentas, asesores, contables y otras actividades profesionales
Entidades financieras I
Entidades financieras II
Resto de sujetos obligados
Obligaciones de los sujetos afectados
Obligaciones de los sujetos obligados I
Obligaciones de los sujetos obligados II
Obligaciones de los sujetos obligados III
LECTURAS (Formato texto)
- Lectura blanqueo de capitales.
- Etapas en el proceso de lavado de dinero.
- Recomendaciones sobre las medidas de control interno.
- Tipología de blanqueo según SEPBLAC.
- Casos de blanqueo de capitales.
- Noticias.
- El notariado informa.
- Cumplimiento de las obligaciones.
- Comunicación de operativas sospechas por indicio.
- El ejercicio de la abogacía en la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales.
- Blanqueo en banca corresponsales.
- Catálogo para entidades aseguradoras.
- Prevención en el mercado de renta variable.
- La gestión de transferencias.
- Catálogo operaciones de riesgo de blanqueo de capitales de promoción Inmobiliaria.
- Herramienta clave para la prevención efectiva del blanqueo de capitales.
- Régimen sancionador.
- Obligaciones de los sujetos obligados.
- Examen especial.
- Catálogo para profesionales.
- Blanqueo y financiación del terrorismo.
FORMULARIOS (Formato texto)
- Identificación formal de los clientes.
- Identificación del titular real del negocio.
- Información sobre el propósito.
- Seguimiento continuo de la relación de negocios de los clientes.
- Comunicación operaciones sospechosas por indicios.
- Abstención de ejecución en determinadas obligaciones.
- Comunicación sistemática de operaciones.
- Colaboración con el SEPBLAC.
- Aprobación por escrito.
- Designación de un representante ante el SEPBLAC.
- Creación de un órgano de control interno.
- Aprobación de un manual.
- Examen anual por un experto externo.
- Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes.
- Declaración de movimientos de medios de pago.
TEST AUTOEVALUACION FINAL
MÓDULO DE lopd-gdd:
Temario:
TEMA 1. REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (Multimedia)
- Introducción NRPD
- El reglamento de protección de datos
- Bases de legitimación para el tratamiento de datos
- Transparencia e información a los interesados
- Derechos
- Derechos ll
- Relaciones responsable encargado
7.1.- Lectura I RGPD
7.2.- Test I Nuevo RGPD
- Medidas de responsabilidad activa
- Medidas de responsabilidad activa II
- Medidas de responsabilidad activa lll
- Medidas de responsabilidad activa IV
11.1.- Lectura II RGPD
11.2.- Test II RGPD
- Delegado de protección de datos
- Transferencias internacionales
- Tratamiento de datos de menores
- Lista de verificación
- Lista de verificación II
- Lista de verificación III
- Lista de verificación IV
- Herramienta de ayuda RGPD
- Facilita RGPD
20.1. Lectura II RGPD
20.2. Test III RGPD
- Modelo documento de seguridad
- Ley orgánica 5 diciembre 2018 LOPD
TEMA 2. LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y GDD
- LOPDGDD 1
- LOPDGDD 2
- LOPDGDD 3
- LOPDGDD
- Test LOPD GDD
TEST AUTOEVALUACION FINAL
MÓDULO DE COMPLIANCE OFFICER:
Temario:
TEMAS MULTIMEDIA
- Guía en un minuto.
- Persona jurídica.
- Responsabilidad penal de las personas jurídicas.
- El programa de cumplimiento.
- La norma ISO 19600.
- Modelo de organización y gestión de prevención penal.
- Obligaciones de compliance.
- Objetivos de compliance.
- Toma de conciencia.
- Establecimiento de controles y procedimientos.
- El Compliance Officer.
MANUALES
Manual de compliance ejemplo 1
Manual de compliance ejemplo 2
Manual completo
TEST AUTOEVALUACION FINAL
Aceptamos PayPal, tarjetas de crédito/ débito, tranferencia bancaria y próximamente pagos con criptomonedas y pagos aplazados.